EL CUENTO

miércoles, 27 de noviembre de 2013

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 2
PRESENTADO POR:
MARYURI FLOREZ GRAJALES



1. Escoja una de las siguientes 3 opciones para realizar su actividad. Tenga en cuenta que el producto que debe elaborar se apoyará en la opción escogida.

La opción escogida es la siguiente:

 Opción 3 (Situación problemática): Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas. Después de un tiempo de adquirido dichos recursos, se percatan de que los profesores no están aprovechando todas las utilidades de los nuevos elementos del aula, por lo que deciden abrir un curso virtual por medio de la plataforma Moodle sobre el manejo pedagógico y didáctico de las pizarras digitales, sin embargo, después de unas semanas de abierto el curso, los directivos conocen que la deserción al curso es mayoritaria, la razón de los profesores es que no tienen tiempo para el curso, debido a la cantidad de obligaciones que poseen con la institución.


2. Realice el test de las inteligencias múltiples de Howard Gardner que contiene alrededor de 100 preguntas, el cual se encuentra en el siguiente link: http://quizfarm.com/quizzes/Inteligencias+Multiples/profesorrod/test-de  inteligencias-multiples/.
Según el test realizado y el resultado obtenido mi inteligencia múltiple se encuentra entre la visual-espacial


3. Al obtener su tipo de inteligencia, escoja una herramienta TIC que corresponda a su estilo, según lo aprendido en la unidad.

Según mi estilo de inteligencia y mi facilidad y fascinación para crear, estas herramientas me parecen maravillosas y  motivadoras a la hora de incentivar al educando a construir su propio conocimiento jugando sin que se sienta obligado a que tiene que estudiar y como lo dije en la primera actividad de una manera trasversal.



Estos son programas que permiten utilizarse en Tablet,  pc, pizarras digitales en fin crear un mundo de diversión en la construcción del conocimiento.

También se puede utilizar los blog o wikis para trasmitir conocimiento a la vanguardia  de los nativos informáticos como lo son los niños de hoy o algo mas común lo medios sociales como Facebook, tiwitter


4. Utilice dicha herramienta para mostrar de una forma diferente e innovadora, una reflexión analítica y argumentada de la opción escogida en el punto 1.

La herramienta utilizada es por medio de un blog donde se pueden ver los link de diferentes programas que me parece enriquecedores para utilizar dentro del aula escolar
Pienso que para que haya mayor acogida entre los educadores en la adquisición de medios tecnológicos se debe hacer un sondeo primero sobre el conocimiento que ellos tiene de los mismos,  y de igual manera impartir una formación sobre el uso que ellos podrían hacer de estos en el aula escolar, contado con la aprobación de todos en cuanto a horarios, metodologías, medios y estilos de aprendizaje, utilizando como por  ejemplos videos tutorial, video conferencia o blogs que  permitan adquirir esa destreza en el uso de tic en sus aulas y concientizando a los educadores que actualizarse y estar a la vanguardia de la tecnología nos enriquece cada día más, pues esto nos permite dejar de ser docentes obsoletos, dinosaurios de tiza y tablero y apuntar a pertenecer  a un mundo globalizado, hacer parte del cambio y participar en una educación transformadora
Como dice Freire.

La función principal de la educación es hacer personas libres y autónomas, capaces de analizar la realidad que les rodea, participando en ella y transformándola.” (Freire, 1969, La educación como práctica de la libertad. p. 42) 
Competencias del docente moderno

Las 10 Competencias del Docente Moderno

Competencias Tradicionales

Estas 6 primeras competencias (en rojo en la imagen) no son nuevas pero su importancia se ve incrementada notablemente para el docente moderno.
 

#1 Comprometido: Es fundamental que el docente esté comprometido con su trabajo y con la educación de los jóvenes. La responsabilidad que recae en las manos de un profesor es enorme, por lo que éste debe ser consciente de ello y amar su profesión.
 

#2 Preparado: La formación académica es otra de las competencias tradicionales que se le exigen a un docente. Este requisito va en aumento en una sociedad cada vez más preparada y competente. Cuanto mejor esté preparado esté el docente, mejor.
 

#3 Organizado: Una buena organización y planificación del curso por anticipado son factores clave para el éxito del mismo. Es muy importante que el docente organice adecuadamente el temario a impartir y el tiempo para poder cubrirlo en su integridad.
 

#4 Tolerante: En una sociedad cada vez más diversa y multicultural, es necesario que el docente no tenga prejuicios y que trate por igual a todos los estudiantes sin mostrar favoritismos.
 

#5 Abierto a Preguntas: El debate y la colaboración en clase son esenciales para estimular a los alumnos y para poner en práctica nuevas técnicas de enseñanza. El docente debe estar abierto a responder preguntas de sus alumnos y mostrarse colaborativo.
 

#6 Contador de Historias: Una de las mejores formas de enseñar y trasmitir ideas es a través de las historias. Los mejores profesores usan este método en sus clases desde hace siglos. Debido a su efectividad, esta técnica es usada hoy en día no solo por los profesores, sino también por muchos otros profesionales, como los especialistas de Marketing en sus campañas.
 

Nuevas Competencias

A estas competencias tradicionales es necesario añadirle otras competencias asociadas a las nuevas tecnologías (en azul en la imagen). Con ellas los educadores pasan a convertirse en docentes modernos.
 

#7 Innovador: El docente moderno debe estar dispuesto a innovar y probar cosas nuevas; tanto técnicas de enseñanza como apps educativas, herramientas TIC y dispositivos electrónicos. El docente moderno debe ser un “early adopter”.
 

#8 Entusiasta de las Nuevas Tecnologías: El docente moderno no sólo debe ser innovador sino también un amante de las nuevas tecnologías. Ya sean iPads, proyectores o pizarras digitales, debe anticiparse a sus alumnos y estar a la búsqueda constante de nuevas TICs que implementar en sus clases.
 

#9 Social: Una de las competencias del docente tradicional era estar abierto a las preguntas. El docente tradicional debe acentuar esta competencia y llevar la conversación a las redes sociales para explorar posibilidades fuera de la propia clase. Te aconsejamos nuestro artículo “Twitter en el Aula: Ideas para profesores” para explorar este punto en profundidad.
 


#10 Friki: En el buen sentido de la palabra. Internet es la mayor fuente de conocimiento que el ser humano ha conocido, por lo que un docente moderno debe ser una persona curiosa. Alguien que esté siempre investigando y buscando datos e información novedosa que pueda usar para retar a sus alumnos.





Como podemos observar en el mapa, la labor del profesor era enseñarle al alumno lo que debería aprender y el alumno obedecer al profesor sobre las indicaciones que le proporcionaba.
Hoy día las nuevas formas han convertido al profesor en un constructor de ambientes de aprendizaje y el alumno tomar la responsabilidad de sus propios aprendizajes, como se muestra en el siguiente mapa mental:



Lo anteriormente indicado se sustenta en los “Retos de la Educación del Siglo XXI” establecidos por la UNESCO: según se muestra en el siguiente mapa mental: