ACTIVIDAD
EDUCACION Y TIC UNA GRAN ARTICULACION
COPIAR ESTE ENLACE PARA VER LA OVA TIC HECHA EN PREZI
http://prezi.com/dbpn8iv47w_e
En este mundo globalizado, que avanza
a pasos agigantados y en el que las
sociedades están compuestas por ciudadanos nativos informáticos la educación no
debe quedarse atrás, debe abandonar practicas antiguas, dejar de ser dinosaurios
de tiza y de tablero y adoptar practicas vanguardistas, que vayan a la par de
las nuevas tecnologías para así lograr transformar la educación y evitar que
haya tanta deserción escolar.
La idea es que el educador se apropie
de estas tecnologías y las aplique en su currículo escolar, en el desarrollo
de su clase, motivando en el educando ese deseo de querer aprender de
una forma divertida, prácticamente aprendiendo jugando y así el educando sienta
la fascinación por construir sus
propio conocimiento, de una manera cómoda y entretenida, con la orientación del
educador en cada una de las áreas de una manera transversal, permitiendo
obtener un rendimiento académico cada vez mejor, sin pensar que los medios
tecnológicos son la solución a todos los problemas que se presentan en el aula
con los educandos pues cada uno es un mundo diferente y por ende aprende de
formas diferentes y la idea es identificar esos estilos de aprendizaje que
llevan a que el educando sea un
individuo perteneciente a una sociedad
de una manera autónoma, con valores y con la plena confianza de que es un ser humano integrante de un
mundo de seres humanos no de máquinas que no sienten.
Las
TIC deben ser vistas como herramientas que ayudan a que el proceso de aprendizaje sea visto como ese
medio de construcción del conocimiento no como el medio de distracción en la construcción
del mismo, es por esto que en este proceso los educadores deben ser esos
orientadores que potencien es los educandos ese deseo de investigar, de escudriñar
de que no se pierda la curiosidad por descubrir lo desconocido, y así
aprovechar que los educandos de hoy son activos, curiosos, nativos
cibernautas, personas hiperactivas,
dispuestas a aprender, la idea es enfocar esa construcción de
conocimiento de una manera intrínseca, rodeada de grandes motivaciones, que
potencien en el educando el deseo de adquirir nuevos conocimientos siendo parte importante la articulación del
aprendizaje y la motivación en el
proceso pedagógico (TIC).
En la actualidad el educador tiene la
ventaja que a medida que ha avanzado el
mundo y la sociedades, la tecnología también
lo ha hecho y se han creado muchas herramientas educativas que están a la mano de
todos, como lo son los medios social, los videos, los programas didácticos (Facebook,
twitter y YouTube, Blogger ) etc. que sirven de gran
ayuda a la hora de utilízalos dentro del aula escolar, pero para que hayan estos
cambios el educador debe estar dispuestos hacer parte del cambio, por lo tanto
debe estar actualizándose, instruyéndose en que y como utilizar estos
medios a la hora de impartir su
conocimiento y dejar a tras esa idea de ser solo ese educador magistral de
tiza, tablero, regla, de ser ese depositante bancario que no permitía pensar y
solo él era el dueño del conocimiento.
Las TIC como ya lo he dicho son herramientas
de gran ayuda en el proceso pedagógico pero no se debe olvidar que en la actualidad y en el transcurrir de los años la vocación del
educador siempre ha sido y será un factor importantísimo para impartir
conocimiento, puesto que un educador que ama lo que hace, tiene el sueño de
formar personas que se involucran y quieren cambiar su realidad, entienden sus
contextos, participan de ellos, seres con sueños que trabajan por construir una
mejor sociedad siendo ellos mejores seres humanos, la mayor satisfacción que
puede tener un educador es poder ver con el transcurrir del tiempo a ese ser
humano ya convertido en hombre, que le hace bien a la sociedad, que es un
profesional y que el como docente ayudo a formar como persona valerosa y como
un ser que no se olvidó de ser un ser humano o cuando ve en ese niño esa sonrisa de
agradecimiento, sus primera palabras al leer, al sumar o alcanzar ese sueño,
esa es una de las grandes razones que mí me llenan y me hicieron decidir ser
educadora.
El rol que el Sena
tiene en Colombia en el campo educativo es de gran importancia porque es una de
la instituciones a las que más acuden muchos de los jóvenes y trabajadores de
las empresas de este país, esta entidad ofrece oportunidades de adquirir nuevos conocimientos
de forma gratuita, que les permitira desempeñarse en diferentes campos
laborales, desde cursos complementarios, titulados y virtuales que son asequibles a las personas que no cuentan con recursos
económicos o que por la zona geografías en las que viven les es imposible
acceder de manera presencial y lo pueden hacer
de manera virtual haciendo usos de las tic en sus procesos pedagógico.
Concluyendo puedo decir que la labor del educador debe ser ese
aprender en comunión, sin olvidar que el educando de hoy está rodeado de una
realidad diferente a la que vivimos nosotros, una realidad llena de cambios, de
expectativas de querer devorarse al mundo de una sola mirada y para
comprender todos estos cambios no debemos olvidar que también alguna vez fuimos
educandos con la misma ilusiones y
sueños, y para esto hay que estar al
vanguardia de los cambios sociales, tecnológicos, con una visión humanizadora y
con la facultad de analizar y cuestionarse su rol como docente desde lo
pedagógico y didáctico.
“Ahora ya nadie
educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se
educan en comunión, y el mundo es el mediador” (Freire, 2009, Pedagogía del oprimido. p. 92)
BIBLIOGRAFIA
Freire,
Paulo. (2009). Pedagogía del Oprimido. Siglo Veintiuno de España Editores S.A
SIBERGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos17/curriculum-oculto-estrategia/curriculum-oculto-estrategia.shtml
http://www.encolombia.com/ventas/LibreriaDigital/DocenciaUniversitaria/DocenciaLaEducacion.htmSENA
(2012). Inducción a procesos pedagógicos, Unidad 2: Dos actores claves en el
desarrollo de un proceso pedagógico. Colombia.: Autores